Resumen
Se discuten en este capítulo conclusiones de algunos encuentros internacionales
de expertos en los temas de sexualidad en la infancia y la adolescencia y la
Educación para la Afectividad y la sexualidad en etapas escolares, tanto como
elementos de la cultura popular
contemporánea o de la segunda
industrialización realizado con la construcción social de “Familia” ,que determinan
la necesidad de replantear programas apropiados de educación para la afectividad
y la sexualidad en población escolarizada. También se revisan conclusiones de
la llamada contra-revolución sexual sueca consideradas de relevancia y
actualidad en el tema. Los elementos
metodológicos, se derivan de la primera fase de la investigación de campo,
cualitativa hermenéutica con enfoque en el análisis del discurso, hasta el
momento, en curso desde el primer bimestre del
2012 con docentes y padres de familia de escolares desde grados
preescolares hasta el grado undécimo del Colegio Agustín Fernández de Bogotá.
Palabras
claves: Educación afectiva y para la Sexualidad, Dimensión ética.
Problema:
La
pobreza argumental o deficiente
conceptualización que se utiliza en la cotidianidad de la practica
educativa en el contexto del proyecto
transversal para la “Educación para la Afectividad y la Sexualidad”,
casi únicamente basada en el concepto de
la anticoncepción y prevención de ETS, discurso por demás prestado del sector salud y orientado hacia la vida
adulta (derechos sexuales y reproductivos) resaltando el vacío conceptual en los saberes del “Ser Ahora”. Se constituye
en tema de investigación social y pedagógica en tanto que se considera
prioritario construir un discurso pedagógico, propio del sector educación,
diferenciado por ciclo etario y género
que permita tanto una mejor comprensión del desarrollo de la Afectividad
y la sexualidad en escolares. Una
diversidad de aproximaciones teórico- prácticas respecto a la sexualidad
abordan continuamente a los niños y adolescentes en esta cultura pop mediática.
Por eso, el discurso pedagógico general de la comunidad educativa necesita ser diferenciado y restructurado a
partir de la nueva ética del posdeber, que está manifestada como hedonismo
inmediatista y la postergación indefinida de
responsabilidades interpersonales.
El sujeto
contemporáneo, cansado del discurso del deber, acepta gustoso el mensaje
comercial del “disfrute ahora y pague después”, la cultura light el hedonismo
inmediatista, la cultura del crédito ,se impone en todos los contextos sociales,
el “descomplique”, “la frescura”, “el rumbeo”, “el goce” son anhelados
como bien supremo y refugio ante la angustia existencial. En una estudio
realizado por la Secretaría de Salud de Bogotá, en el primer semestre del 2008,
en colegios distritales; entre otros aspectos, resalta que en adolescentes
escolarizados el concepto ideal de pareja que prevalece es objetivado
como “el goce: solo para la rumba”
En primera instancia, el discurso pedagógico
público del sector educativo en el área de la educación para la sexualidad,
necesita diferenciarse del discurso típico
privado e Intra-personal del padre de familia (“cuídese mijita, cuídese
mijito”). Dicho discurso no puede simplemente extrapolarse al ámbito público
oficial sin mayores consideraciones. La intervención ética de los profesionales de la educación, no puede ni
debe transgredir los límites sociales de la responsabilidad de la familia como
institución primaria, que finalmente asume las consecuencias de las decisiones
o acciones de los menores.
El discurso pedagógico de la comunidad educativa,
tampoco puede ser simplemente caja de resonancia del discurso del sector salud
respaldado por todo el poder de los medios de comunicación: “sin preservativo
ni pío[1]”
que se apropia del imaginario popular y que enfatiza en la dimensión conductual
del escolar (el qué hacer) y se construye sobre el supuesto ejercicio “libre y
responsable de la sexualidad” de prácticas anticonceptivas en la adolescencia
como alternativa de “prevención” del embarazo y las enfermedades de transmisión
sexual, perspectiva que trata a la sexualidad
como cualquier otra enfermedad epidémica.
Por otra parte, la educación para la afectividad y
la sexualidad en la escuela ni la
escuela en general, pueden convertirse en “consultorio especializado en
sexualidad adolescente”, simplemente porque el nivel de responsabilidad y la
competencia profesional abiertamente desborda sus compromisos éticos profesionales.
Recomendar, sugerir, insinuar o aun simplemente presentar algún método anticonceptivo
en particular a adolescentes, además de ser arbitrario (sin la autorización de
los padres) raya en lo irresponsable, dada la imposibilidad de garantizarla la
eficacia absoluta de método anticonceptivo alguno. A los adolescentes que han
iniciado algún tipo de práctica sexual de manera voluntaria solo se les puede
recomendar acudir bajo la supervisión de sus padres a un especialista en sexualidad
adolescente.
El discurso público de la educación sexual en la
escuela, también necesita diferenciarse de otros discursos como aquellos
propios del “Sector Bienestar (subsidio alimentario para la adolescente
gestante) o el sector protección especial (protección del Estado a los menores
en hogares de Bienestar Familiar); a la vez que necesita diferenciarse por género
y para cada uno de los ciclos etarios más destacados en la escuela: la
educación básica primaria y la educación secundaria, preferiblemente desde los
principios de la “Orientación transicional” (Brunal ,2013) la cual considera
pertinente proponer e implementar propuestas pedagógicas en los principales
momento de transición Bio-psicosocial de los escolares dado el impacto y mayor
receptividad que pueda conseguirse en términos pedagógicos y sociales.
Aunque se conocen los contenidos teóricos diseñados
desde el proyecto nacional de Educación Sexual el Ministerio de Educación
Nacional (M.E.N), diferenciados inclusive por grado escolar, la práctica
escolar cotidiana le ha transferido casi exclusivamente al “conferencista
invitado”, (frecuentemente personal del sector salud), la total autonomía para
definir las temáticas ,los enfoques y las didácticas que se dirigen a los
escolares.
El discurso de la educación sexual,
bien podría construirse desde la perspectiva de la ética sexual, analizada
desde sus correlaciones con el desarrollo del auto-concepto en la adolescencia,
entendido éste como sumatoria de la Autoimagen, la Autoestima y la
Autoeficacia. En otras palabras, se trata de establecer las diferentes
correlaciones de la conducta sexual en la adolescencia con el desarrollo
bio-psicosocial integral del adolescente.
Justificación: Tradicionalmente la educación sexual
escolar , se orienta con base en discursos prestados del ámbito familiar
(discurso del autocuidado) y/o del
sector salud básicamente estructurados sobre el principio de Anticoncepción y
Prevención de ETS sin mayor diferenciación de género o de ciclo etario, lo cual
evidencia la necesidad de generar discursos
pedagógicos , capital discursivo o argumentaciones propias del ámbito escolar y plenamente
diferenciados para la población con la que se trabaja. El tema de esta investigación surge de la necesidad de actualización conceptual y metodológica
relacionada con los temas que los colegios pueden usar como base en el marco del proyecto para la educación
para la afectividad y la sexualidad.
Objetivos: Analizar las argumentaciones contemporáneas de la cultura popular de la segunda industrialización)
aplicadas a la educación para la Afectividad y la Sexualidad en el ámbito
escolar y generar un capital discursivo propio del ámbito escolar diferenciado
por género y ciclo etario.
Marco de referencia
Marco Contextual: Por una parte la erotización de la cultura en
general (Maioli , s.f) y de la infancia en particular a través
de la exposición de sus cuerpos en medios audiovisuales bajo pretexto de
la mercantilización de la moda ,a la cual
se ven sometidos los escolares
tal como lo afirman varios expertos, en reportaje de Ana María Egert
(2005[2]),sumado
al papel muchas veces ausentes
de las familias representados en ocasiones por agentes públicos de la
sociedad civil, plantea múltiples inquietudes y peticiones a la escuela ,
consolidadas en la necesidad de proponer un tipo de intervención pedagógica apropiada al proceso de desarrollo
Bio-psicosocial de los escolares. La comunidad educativa podría asumir mejor
dicha temática, cimentada sobre postulados académicos del estudio de la cultura escolar
contemporánea (cultura pop), como elementos fundamentales para construir sus
propios discursos pedagógicos sobre una temática tan álgida y lo que es más importante, incidir
positivamente en la vida presente y futura de las familias.
La Crianza en la cultura
contemporánea, Contexto para la educación Afectiva
Mientras la racionalidad de la primera modernidad
procura construir un sujeto, “Objeto de deberes” los cuales le son retribuidos
“fraternalmente “por el estado benefactor en términos de Libertad, Protección y
medios para su subsistencia; el pensamiento
de la segunda modernidad o segunda industrialización , construye múltiples
subjetividades basadas en el “querer Ser” (teorías del deseo). Por otra parte
el Pensamiento de la llamada “Segunda
Modernidad” o segunda industrialización,
aborda relaciones sociales fundamentales tales como la crianza,
desde una perspectiva novedosa por decir lo menos. Ulrich
Beck en “La sociedad del por qué no”
(Beck ,2003), se pregunta entre otras cosas:
¿Qué significaría cuando los niños no sean percibidos y tratados
como un hecho dado por la naturaleza o por Dios, sino como una permanente tarea
paterna de formación, en el cual los niños tendrían un derecho de reproche
anticipado por no estar satisfechos por la herencia recibida?
Para Beck (2006), La
individualización de unos siempre afecta
a otros en este caso los niños sufren la separación de sus padres. Ulrick Beck resalta como resultado de
la desaparición de la expectativa de la
sociedad del trabajo, expresado como la imposibilidad del pleno empleo; el
surgimiento del constructo “trabajo civil” que incluye la crianza de los hijos,
el trabajo artístico y la innovación tecnológica. Seguramente seremos testigos
en esta generación de la retribución económica por concepto de “crianza” de los
hijos propios y las consecuentes demandas por mala crianza” por parte del
estado o por parte de los mismos hijos.
“En
la sociedad actual, llamada posmoderna
por diversos autores…, la infancia se reconfigura –incluso, más radicalmente se
pone en duda su existencia. En el camino hacia estos puntos de fuga que se
describen desde distintas categorías, se van encontrando matices varios,
posibilidades infinitas de “ser o no Ser infante”
Natalia Zacarías (s.f)
El imaginario de “familia”, construido bajo la
constante presión económica, generación tras generación se reduce cada vez más,
restringiéndose a un circulo que en ocasiones solamente incluye la
pareja y /o al hijo que de alguna manera
transforma la construcción del concepto de tejido social.
“El hijo se convierte en la última
relación primaria que queda, irrevisable, intercambiable. La pareja viene y va,
el hijo permanece. El hijo… (es) el último recurso contra la soledad que los
seres humanos pueden emplear frente a las posibilidades amorosas que se les
escapan (…) El número de nacimientos desciende, pero el significado del hijo sube.”
Guillermo Nugent.
La
segunda modernidad: Individuos civiles
Si hay algún concepto que pueda definir
adecuadamente a esta sociedad contemporánea es el de “Sociedad de la
incertidumbre”. la realidad cotidiana de muchas de las familias con las que los
docentes y orientadores de los colegios trabajamos diariamente, están cifradas
por la incertidumbre permanente del trabajo, el turno laboral, el pago, las
posibilidades de “rebusque”; resultados
apenas obvios de la carencia de satisfactores para sus necesidades de
Subsistencia y Protección(en palabras de Max-Neef ). Es pues sobre esta
condición de incertidumbre y consecuente
precariedad, que las relaciones familiares de nuestros escolares se mueven cada
día y la razón principal por la cual son remitidos a “Orientación Escolar” en busca de
“alternativas de solución” para sus problemas de “Fracaso escolar” que dicho
sea de paso, es el menor de ellos, acentuando esta situación la carencia de la
esperada orientación familiar en temas generales de la construcción de
proyectos de vida y en particular en cuanto a la tan necesitada orientación
para la afectividad y la sexualidad en la vida presente y cotidiana.Dichas
irregularidad impuestas en el ciclo
vital de los padres se traduce en disminución de la cantidad y calidad
del tiempo compartido con
los hijos lo que se evidencia
entre otras conductas La paternidad física y/o funcionalmente ausente , la maternidad sobreprotectora,los frecuentes periodos
de soledad de los hijos y /o , su permanencia
en la calle sin acompañamiento de adultos responsables ,poca o
inoportuna atención a situaciones de
salud general, nutricional y oral ,tanto de los padres como de los hijos.El extremo social de Institucionalización
total o parcial (internados) es
visto por algunos padres y otras tantas
instituciones, como una alternativa ideal para resolver la problemática de la
familia que ve como se le sale de las manos el álgido papel de la
crianza.
Si se acepta el planteamiento de Manfred Max
-Neef referente a la satisfacción
sinérgica de las necesidades humanas en la primera infancia, derivadas del
vínculo materno (Subsistencia, protección, Afecto e Identidad), que podríamos
llamar núcleo base de las necesidades humanas, entonces podremos sustentar, que
todo lo que debilite, retarde o
imposibilite dicho vínculo, será atentatorio no solo del desarrollo del
individuo, si no de la consabida “célula base de la sociedad”. La familia, el
hogar, cada vez con más prontitud, deja de ser el espacio fundamental del
“Estar o Pertenecer” como ámbito de creación de identidad y la afectividad por excelencia.
Es entonces la escuela, el ámbito en
el cual el niño, el adolescente y el joven, pasan la mayor parte del tiempo,
(tanto en cantidad como en calidad o producción
de significado) lo cual explica
parcialmente la creciente transferencia de responsabilidades de la
familia a la escuela y la constante
búsqueda de afecto, ámbitos para la
participación, la creación, la
recreación y aun la búsqueda incesantemente, oportunidades para
obtener la subsistencia y la protección. Es por todo ello que, a la escuela
se le reclama una intervención contundente en el tema tan álgido como es la educación para
la afectividad y la sexualidad.
Marco Teórico: En la
búsqueda de elementos académicos y
pedagógicos, citamos las conclusiones del Primer Encuentro Internacional sobre
la “Educación de la Afectividad y la Sexualidad”, realizado en México el 20 de
Mayo del 2006[3], en el cual participaron
más de 32 expertos en el área, se orientan a este y otros aspectos:
1. Los
participantes destacan el gran interés social de integrar la educación de la
sexualidad en la formación del carácter y de la afectividad.
2. De acuerdo con la evidencia científica
apuntada por los expertos presentes, la acción más eficaz en materia de
educación, prevención y salud pública es el apoyo a la familia matrimonial y
estable.
3. Se constata la tendencia en las
sociedades más avanzadas a difundir entre los jóvenes las ventajas de la
abstinencia y los programas de “empowerment”, para mejorar su felicidad
afectiva.
4. Al derecho de los niños a una formación
en todos los aspectos de su persona, corresponde el deber de padres y
educadores de darles una información veraz y una educación que les permita
alcanzar su madurez afectiva.
5. Una educación que separe sexualidad,
amor y compromiso, es reductiva y puede ser gravemente perjudicial para el
futuro de los jóvenes.
6. Los libros de texto utilizados en la
educación sexual escolar carecen en general de rigor científico e imponen una
visión que no comparte la mayoría de la población.
7. Se manifiesta una autentica aspiración
de los jóvenes a no ser manipulados engañosamente con la falacia del sexo
seguro. Reivindican su derecho a espacios abiertos a una autentica formación
del carácter y de la afectividad que garanticen su plena realización humana.
Demandan programas alternativos que les ayuden a esperar y a prepararse mejor
al matrimonio.
|
Con base en los anteriores planteamientos, podríamos agregar a la “falacia del sexo seguro”, la “falacia del sexo responsable en la
adolescencia”, la cual se establece bajo el imaginario de “responsabilidad”
entendida como el uso de “protección” en las prácticas sexuales, olvidando la
esencia del concepto referida a las posibilidades de “responder socialmente” frente a las consecuencias de la conducta
sexual (léase embarazo en la adolescencia).Consecuentemente en El II
Encuentro Internacional sobre Educación de los Jóvenes en la Afectividad, el
Amor y la Sexualidad celebrado en Noviembre del 2007 en Manila (Filipinas),
además de ratificar las conclusiones del encuentro anterior, se agrega lo
siguiente:
“Gran parte de los gobiernos gasta muchísimo
dinero en campañas de difusión que tienen como mensaje central el uso
indiscriminado del preservativo, pero no se dice nada sobre el valor de la
espera y la castidad. Recientes investigaciones demuestran que el
fortalecimiento de los valores resulta más efectivo para evitar mayores
problemas de salud pública”
Por otra parte en Suecia (Citando a Vargas ,2013), en 1988 se publica el “Nuevo Manual
para la Educación Sexual en las Escuelas”, dirigido a los maestros, con normas,
recomendaciones y consideraciones diametralmente opuestas a las propuestas en
los inicios de la llamada revolución sexual sueca de 1933, pionera en el mundo
acerca de la temática Educación Sexual Escolarizada. Entre las normas que el nuevo manual sueco establece, destacan las
siguientes:
1. La mejor solución (al problema de la educación sexual) sería que los niños recibieran esta instrucción en su hogar, impartida por sus padres. 2. La congruencia y cooperación entre el hogar y la escuela, es lo único que puede asegurar el éxito pedagógico de esta instrucción. 3. Los principios que deben inspirar la iniciación en el conocimiento de la vida sexual son, antes que nada el respeto hacia ella, y en segundo lugar, el deseo de ayudar a los jóvenes. 4. Las lecciones deberán impartirse con tacto, sensibilidad y sensatez, adaptando la enseñanza al grado de desarrollo del alumno. 5. Ha de lograrse el equilibrio en los diversos aspectos de esta instrucción; si solo se explicara el aspecto biológico y médico..., los niños recibirán una imagen parcial y deformada de lo que es el sexo. 6. El pudor natural debe protegerse como una valiosa defensa. Es un error querer ser demasiado franco y pretender “liberar” a niños y jóvenes de ese sentimiento natural, como si fuese una inhibición innecesaria, ya que el pudor es una protección contra experiencias para las que no están (aún) maduros. 7. Esta instrucción deberá aspirar a mostrar qué actos no son moralmente deseables, por lo que no pueden aceptarse como normas de comportamiento. 8. El elemento moral de la instrucción sexual, deberá resaltar la tensión antagónica entre las tendencias internas del individuo, demostrando la necesidad de controlar el impulso sexual mediante la fuerza de voluntad y la autodisciplina. 9. Debe sostenerse que la continencia durante la adolescencia es el único comportamiento que la escuela puede recomendar con buena conciencia. Sólo la continencia da al individuo las mejores garantías para una vida feliz más tarde. 10. La mejor forma de plantear la cuestión sexual es considerándola objetivamente a la luz, tanto de la biología como de las convicciones religiosas. |
Este tipo de planteamiento que se han denominado
“la contra revolución sexual sueca”, han sido acogidos gratamente por
comunidades religiosas tanto católicas como evangélicas o protestantes en diferentes países (principalmente hispano
parlantes), por la cercanía con los planteamientos de tipo moral que dichas comunidades
sostienen.
Adelantando
por mi parte nuevas investigaciones ,se realizó un estudio 2012: en el Colegio Agustín Fernández de
Bogotá[4]
con enfoque el metodológico del : “Análisis del
discurso social o análisis de contenidos” reportados directamente por los actores de la comunidad educativa
mediante encuesta estructurada aplicada
de manera muestral (Población: 20%
de Padres de familia y 90 %docentes primaria
y secundaria) al azar , a los estamentos docentes y padres de familia se les
cuestiona acerca de los posibles consejos que se dirigirían
hipotéticamente a sus hijos o estudiantes según el caso) y otras preguntas
analizadas en la segunda fase de la investigación en curso. Los argumentos
captados son analizadas con base
en los conceptos de: “Discursos
intrapersonales” (relacionados asimismo) o Inter-personales (referido al otro)
y con base en las categoría éticas emergentes de los mismos
datos cualitativos resultantes, partiendo de la hipótesis de la dominancia del
discurso ético del autocuidado entendido a como anticoncepción y prevención de
Enfermedades de Transmisión Sexual. Se encontraron
las siguientes conclusiones:
“En investigación citada, se encontraron en padres de familia y docentes, discursos diferenciados por género o ciclo etario,
basados en once (11) tipos de ética
aplicada a los posibles consejos que se
dirigirían hipotéticamente a sus hijos o
estudiantes: Además de las conocidas éticas del Autocuidado y la “responsabilidad”, se encuentran en el
discurso social, la ética del Afecto, la
ética de la maduración,
ética de la estabilidad, ética de la
humanización, ética del respeto, ética religiosa y/o moral , la
ética del autoconocimiento entre las principales. Se aprecia en un primer análisis
la paridad de discursos intrapersonales
versus los discursos Intra-personales utilizados en la educación afectiva y
sexual de la comunidad educativa”.
Figura 1. Resultados Cualitativos Éticas Educación sexual
Discursos Intra-personales
|
Discursos inter-personales
|
·
ETICA DE LA MADURACION (Transicionalidad)
·
ETICA DE LA RESPONSABILIDAD
·
ETICA DE LA HUMANIZACION
·
ETICA
DEL AUTOCONOCIMIENTO
·
ETICA DEL AUTOCUIDADO
|
·
ETICA
RELIGIOSA Y/O MORAL ETICA
·
DEL
AFECTO
·
ETICA DE LA ESTABILIDAD
·
ETICA
DEL RESPETO
·
ETICA
DE LA FRAGILIDAD FEMENINA
|
En un segundo
nivel de análisis se discriminan de manera expresa el desarrollo de los
conceptos de base de acuerdo con el tipo de ética correspondiente:
Figura 2. Éticas usadas en el discurso de la comunidad
educativa sobre sexualidad en infancia y la adolescencia.
ETICA
DE LA MADURACION
|
·
ETICA RELIGIOSA Y/O MORAL
|
·
Esperar el tiempo necesario y ser responsable con una persona.
·
No empezar a temprana edad, ser responsable cuando inicie y ser
respetuoso.
|
-Que tenga temor de
Dios.
Que no sean
promiscuas,
|
·
ETICA
DEL AUTOCONOCIMIENTO
|
|
Conocer muy bien su
cuerpo
|
|
|
·
ETICA DEL AFECTO
|
-Respetar a una mujer si ella quiere tener relaciones
con condón.
-No desvalorar la
mujer, respetarla y tener claro que va a hacer...
|
Quererse a sí mismo y
querer la otra persona
-Valorar los
sentimiento de la persona elegida
|
|
·
ETICA DEL AUTOCUIDADO
|
-Ser responsable
-Conocer medianamente
su pasado sexual, ser responsable y estar seguro.
|
Utilizar algún método
de planificación (ANTICONCEPCION)
Enfermedades de transmisión sexual
|
|
·
ETICA DE LA
ESTABILIDAD
|
La sexualidad es
mucho más que genitalidad.
“Humanice , sublime
su sexualidad”
|
Tener pareja estable y quererla
|
·
ETICA DE LA FRAGILIDAD FEMENINA
“A la mujer no se le lastima...”
|
Análisis de Resultados:
De
manera consecuente con los resultados cualitativos presentados, se plantea en
la presente propuesta, la necesidad de la construcción de una ética civil que
permita el encuentro de una visión más universalista desprovista de sesgos
moralistas extremos. Con base en esta argumentación se presenta, una propuesta
basada en el cruce conceptual entre conceptos de la ética normativa
(teoría del Desarrollo Moral) y
la ética descriptiva (Eje deontológico).El nuevo marco conceptual propuesta busca plantear
constructos teóricos extremos ([ Sublimacionismo-hedonismo extremo] ; [Querer
Ser- Deber Ser ]) en un continuo conceptual que permita visualizar un amplio espectro
de comportamientos deseables y no deseables para a sociedad en el contexto de
la sexualidad humana .Se define el concepto “Sublimacionismo“ como una posición
ideológica extremista que propondría la sublimación máxima de los deseos sexuales en aras de “ciertos
valores espirituales trascendentales”
como manifestación de menosprecio por los placeres carnales. El “hedonismo
extremo” en contraposición consistiría
en la satisfacción inmediatista y muy poco reflexiva respecto a los
convencionalismos morales de la sociedad
lo cual se clasifica en esta
propuesta, como propio de un nivel sub-convencional, (agregando este
nivel a la teoría del desarrollo moral
de L. Kohlberg) y propio de una racionalidad de tipo ingenuo. Los niveles de
desarrollo moral de Kohlberg (Pre-convencional Convencional y Post-
Convencional, completan el eje vertical
del cruce conceptual propuesto. Por otra parte el eje deontológico o ético
descriptivo , estaría conformado por posiciones extremas del “Deber Ser Social
” entendida como posiciones
deterministas extremas en las que el
sujeto es sometido sin discusión alguna a los
convencionalismo morales desde
una racionalidad practicista o instrumental .
Este
cruce conceptual produce la combinación de racionalidades y niveles de
desarrollo moral destacándose en el recuadro construido entre : [Sublimacionismo
y el determinismo social] las racionalidades éticas deseables para la educación
para la educación para la afectividad y la sexualidad desde la perspectiva de
las comunidades educativas según estudio presentado en este documento: Éticas
de la sublimación, del afecto, del autoconocimiento, del autocuidado, de la estabilidad, de la
responsabilidad, del respeto, de la fragilidad femenina, de la humanización,
de la maduración, religiosa y/o moral.
Niveles desarrollo
Moral (Kohlberg)
|
||||
Querer Ser (Auto
determinismo extremo)
|
SUBLIMACIONISMO
|
Deber Ser (Determinismo Social)
|
||
NIVEL
POST-CONVENCIONAL
|
RACIONALIDAD COMUNCATIVA
·
Predomina la Moral discursiva.
·
Se establecen relaciones dialógicas
construidas bajo criterio de disenso, consenso, y acuerdo
·
Se usan como criterios para la acción: Lo
racional, lo razonable y plausible (para ambas partes).
·
Se toman decisiones con base en la
argumentación, la inclusión.
|
ETICA DE LA SUBLIMACIÓN
ETICA DEL AFECTO
ETICA DEL
AUTOCONOCIMIENTO
ETICA DEL AUTOCUIDADO
ETICA DE LA ESTABILIDAD
ETICA DE LA RESPONSABILIDAD
ETICA DEL RESPETO
ETICA DE LA FRAGILIDAD FEMENINA
ETICA DE LA HUMANIZACION
ETICA DE LA MADURACION
ETICA RELIGIOSA Y/O MORAL
|
||
NIVEL
CONVENCIONAL
|
RACIONALIDAD
ESTRATEGICA
INSTRUMENTAL
·
Predominan posturas ideológicas de tipo
Técnico-instrumental-operativo.
·
Se establecen relaciones unidireccionales
construidas bajo criterios de control y manipulación.
·
La utilidad, el beneficio, la eficacia, se
usan como criterios para la acción.
·
Se toman decisiones con base en La búsqueda
de resultados.
|
|||
Nivel
Pre-convencional
|
RACIONALIDAD PRACTICISTA
Estadio 1: Moral Heterónoma.
·
Se hace el bien para evitar el castigo que
pueden otorgar las autoridades que tienen poder superior Predomina la “Moral
heterónoma ”
·
Se establecen relaciones de Sometimiento
·
Se usan criterios practicistas para la
acción
·
Se toman decisiones con base en el beneficio personal a corto plazo.
|
|||
NIVEL SUB-CONVENCIONAL
(Brunal,2012)
|
RACIONALIDAD INGENUA (Brunal)
·
Predomina el Relativismo Moral
·
Se establecen Relaciones anárquicas
·
Criterios ambiguos para la acción
·
Algunas veces se toman decisiones con base
en la pura espontaneidad.
|
|||
HEDONISMO EXTREMO
|
Conclusiones: La
educación afectiva y sexual, obviamente no puede darse en un vacío
pedagógico-social, más que cualquier área de aprendizaje, requiere un contexto
en donde las acciones pedagógicas cobren sentido. En esta propuesta se parte de
los principios de la Orientación transicional, entendida como conjunto de
prácticas psicológicas, sociológicas y pedagógicas, facilitadoras de la
construcción de proyectos de vida éticos auténticos y sostenibles acordes a
cada ciclo etario.
Es en este contexto de las transiciones bio-psicosociales más significativas para
cada escolar, en las que la escuela puede hacer una intervención contundente
y oportuna aplicando la diferenciación del discurso pedagógico por ciclo etario ,ciclo de enseñanza
aprendizaje, creencias religiosas, genero, orientación sexual y según el grado
de aproximación al concepto de “abstinencia sexual” que manifieste cada escolar,
pero sobre todo desde aproximaciones ético-existenciales desprovistas de
falacias y moralismos sectarios o fundamentalistas, respetuosas de la
construcción de las subjetividades propias de los escolares que les faciliten
su propia construcción de proyectos de vida éticos, auténticos y sostenibles.
Referencias
Accorinti, S. (2000)
Un Relato de Filosofía para Niños. Ed Manantial, Bs Aires
Recuperado
de www.emanatial.com.ar
Accorinti, S
(2000).Trabajando en el aula. La Práctica de la Filosofía para Niños.
Ed Manantial,
Bs Aires 2000.
Ballester,
L. (1999) Las Necesidades Sociales. Teorías y Conceptos. Editorial Sin
tesis, Madrid.
Beck, U. (2000) Retorno a la teoría de
la sociedad del riesgo...Boletín de la A.G.E
Nº 30-2000, Págs. 9-20 .Recuperado de http://age.ieg.csic.es/boletin/30/01.pdf
Beck, U (2000) Un nuevo mundo
feliz La precariedad del trabajo en la era de la
globalización. Paidós, Barcelona, Recuperado de
http://www.acms.es/web/barataria/rese%96aBar03.html
Beck, U. Sociedad y
desarrollo. La sociedad del por qué no (2003). En publicación
seriada Tareas,
Nro. 115,
septiembre-diciembre 2003. Cela, Panamá, R. de Panamá. P.p. 97-104. ISSN:
0494-7061. Recuperado de: http://168.96.200.17/ar/libros/tar115/beck.rtf Índice de la Publicación: http://168.96.200.17/ar/libros/tar115/index115.html
Barreiro, J.
Transicionalidad, Creatividad y Mundo: Winnicott y Heidegger. (2009)
Revista
Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692−0945 Nº 18
Diciembre de 2009. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/135/122
Brunal, A (2013).Orientación Transicional 1.0 para los proyectos de Vida. Bogotá:
Ábako editorial.
Buenaventura,
N. (1997) El cuento del P.E.I. Ed
Magisterio, Santafé de Bogotá.
Castro, J y Otros. De
eso sí se habla Una experiencia escolar en educación
para el amor y la sexualidad. Editorial E.D.B.
Buenos Aires.2005 recuperado de http://www.terras.edu.ar/cursos/165/biblio/165Algunos-conceptos-grales-sobre-sexualidad.pdf
Educación
Sexual. Iglesia católica y Gobierno de Costa Rica se enfrentan
por educación sexual Obispos
consideraron el programa dañino y gravemente
hedonista (2012). El mundo. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/iglesia-catolica-y-gobierno- de-costa-rica-se-enfrentan-articulo-371073
El programa de educación sexual
debuta en las aulas. (2.013).
Recuperado de http://www.crhoy.com/programa-de-educacion-sexual- debuta-en-las- aulas- esta-semana/
Félix García
Moriñon(Ed) Crecimiento Moral y Filosofía para Niños. Editorial
Dsclee de Brower, S.A, 1998. Bilbao .Articulo la educación Moral en la escuela Primaria.
Marie France Daniel.
Güichard, J (1995) La escuela y las
representaciones de futuro de los
Adolescentes. Barcelona: Laertes.
La Erotización y su Impacto en los niños. ( 2013). Recuperado de http://pediatraldia.cl/la-erotizacion-y-su-impacto-en-los-ninos/
La Conferencia Episcopal
de Costa Rica (CECR). (2.012) criticó el programa de educación sexual
propuesto por el Gobierno debido a su contenido hedonista y promoción
de la ideología de género entre los estudiantes. San
José, (ACI/EWTN Noticias).- https://www.aciprensa.com/noticias/costa-rica-critican-clases-de-educacion- sexual-por-hedonistas-e-ideologizadas/
La experiencia sueca en educación
sexual. (2013). Recuperado de http://www.isfem.cl/proyectos-de-ley/131-la-experiencia-sueca-en- educacion-sexual.html
Maioli, E. Moda, cuerpo e infancia. Una indagación
exploratoria sobre la erotización del cuerpo
femenino a partir de las modalidades de la moda infantil.
(S.f) Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1247.pdf
Max-Neef, Manfred y otros. (1989) programa
y reflexiones para las instituciones
del mundo
contrahegemónico. En:
Sociedad civil y cultura democrática. Santiago de Chile, p. 129
Max
-Neef, M. (1997) Desarrollo a Escala Humana. Cepaur .Medellín,
Max-Neef,
M & Antonio Elizalde, A;
Hoppenhayn, M. (2005) Desarrollo a Escala
Humana. Recuperado
de World Wide Web:
Manfred Max-Neef(S.f)
.El mundo en rumbo de colisión. Recuperado de
Montserrat
Puig Llobet, Pilar Sabater Mateu, Nuria Rodríguez Ávila (2012).
Necesidades Humanas:
Evolución del concepto
Según la perspectiva social. Aposta. Revista de ciencias
sociales.ISSN 1696-7348, nº 54, Julio, Agosto y
Septiembre 2012. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/monpuigllob.pdf
Polémicas clases de Educación
sexual. (2012). Recuperado de http://www.noticiascaracol.com/informativos/septimodia/video-258026- polémicas-clases-de-educación-sexual
Primer encuentro internacional sobre la educación de la
Afectividad y la sexualidad.(2006)
Recuperado de http://noticias.universia.es/vida- universitaria/noticia/2006/06/09/665689/primer-encuentro-internacional- educacion-afectividad-sexualidad.html
Programas de
educación sexual (MEP). (2012).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yooziyvttfs
Programa de estudio de “educación para la afectividad
y la sexualidad integral” Ministerio
de Educación Pública. República de costa rica. (s.f.)
Recuperado de file:///c:/users/amilkar/downloads/educaci%c3%b3n%20para%20la%20 afectividad%20y%20la%20sexualidad%20integral%20cse.pdf
Realidades y brechas en la educación
sexual. (2012).
Recuperado de http://www.nacion.com/archivo/Realidades-brechas-educacion- sexual_0_1284471713.html
Resolución 3353 de 1993 , fundamento del
Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES)
Ruiz. M. (2007) El Dialogo que Somos. Ética
Discursiva y Educación. Civitas-
Magisterio. Bogotá.
Sin preservativo: “NI
PIO“. (s.f.) Campaña publicitaria promocional
del uso
del
condón en población adolescente. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=sL-56pekjq0
Taller
para docentes sobre programa de educación sexual. (s.f.). en CRHOY - Recuperado
Toffler, A. (1976) La dimensión física” y
“La dimensión psicológica”, en el
“shock” del futuro .Barcelona: Plaza
& Janes S.A.
Winnicott, D. W. (1953) Transitional Objects and Transitional Phenomena... In
ternational Journal
of Psycho-Analysis, 34:89-97 Recuperado de
http://nonoedipal.files.wordpress.com/2009/09/transitional-objects-and-transitional-phenomenae28094a-study-of-the-first-not-me-possession.pdf
Winnicott,
D. W. (1958). “Objetos y fenómenos transicionales. Estudio la primera
posesión no-yo”. Escritos de
Pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Laia.(1972)
“Objetos transicionales y fenómenos transicionales”. Realidad y juego. Buenos Aires: Granica Editor.
[1] Sin preservativo: “ni pio “Campaña publicitaria promocional del uso del condón en población adolescente. https://www.youtube.com/watch?v=sL-56pekjq0
[2] “Cada vez más los niños son protagonistas de programas de televisión y
avisos publicitarios en que se muestran como adultos en miniatura, bailando
ritmos sensuales o asumiendo actitudes seductoras” La erotización
y su impacto en los niños http://pediatraldia.cl/la-erotizacion-y-su-impacto-en-los-ninos/
[3] Primer Encuentro Internacional sobre la× Educación de la
Afectividad y la Sexualidad - http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2006/06/09/665689/primer-encuentro-internacional-educacion-afectividad-sexualidad.html
[5]
RACIONALIDADES
(Alexander Ruiz Silva)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario